+54 341 6873778
Mier, Jue y Vie de 10:00 a 18:00 hs
Sábado de 9:00 a 18:00 hs
Domingo de 9:00 a 12:00 hs
info@tirofederalargentinorosario.com
Entre Ríos 2750
Capitán Bermúdez
¿De qué se trata?
Programa gratuito que utiliza el tiro con arco para la rehabilitación física, funcional y emocional de mujeres operadas de cáncer de mama, con o sin linfedema. Surge a partir de estudios del Hospital Infanta Leonor (Madrid) que demostraron la seguridad y eficacia de esta actividad en la recuperación de fuerza y calidad de vida

Problemática que aborda
- El cáncer de mama presenta la mayor incidencia oncológica en la región según estadísticas provinciales de Santa Fe
- El linfedema, complicación frecuente tras la cirugía, limita la movilidad, provoca dolor e impacta negativamente en la vida diaria
Por qué Tiro Federal Argentino Rosario
- La sede de Capitán Bermúdez ofrece infraestructura verde y segura para las prácticas y cuenta con instructores matriculados en FATARCO y ANMAC
- Además, el club acredita personería jurídica y habilitaciones vigentes
Beneficios clave
Físicos:
Mejora de fuerza dorsal y pectoral, drenaje linfático “activo” por el movimiento rítmico del tiro
Psicológicos:
Psicológicos: contención grupal entre personas con experiencias similares y distracción de pensamientos negativos en un entorno natural
Motivacionales:
Fomenta la adherencia a una actividad deportiva regular, transformando a la paciente en deportista
Accesibilidad:
Sin costo para las participantes
Cómo funciona el programa
Fase 0 – Pre‑inicio:
Preparación indispensable
Desde el alta quirúrgica hasta la aprobación médica definitiva.
1. Aprobación médica expresa
- Permiso escrito obligatorio: autorización firmada por oncólogo, cirujano y/o fisiatra que habilite actividad física progresiva (brazo y hombro incluidos).
- Información clínica adjunta: tipo de cirugía, vaciamiento axilar, tratamientos adyuvantes y fecha de finalización, estado y grado de linfedema, y restricciones específicas.
- Tiempo mínimo post‑tratamiento: al menos 6 meses desde el fin de cirugías y terapias activas para garantizar cicatrización y recuperación inicial.
2. Rehabilitación kinésica / fisioterapéutica
- Evaluación inicial completa: rango de movimiento, fuerza, postura, dolor, sensibilidad y control del linfedema por especialista oncológico.
- Programa individualizado finalizado o en fase avanzada: restauración de ROM (abducción y flexión del hombro) y fuerza funcional sin dolor significativo.
- Manejo del linfedema: drenaje linfático manual, prendas de compresión y ejercicios; autorización del kinesiólogo con precauciones indicadas.
3. Primer contacto con Proyecto Flechas Rosas
- Entrevista inicial: el equipo de Flechas Rosas (psicología o trabajo social) registra expectativas, estado de ánimo y dudas.
- Ficha de ingreso: datos de contacto, copia de la aprobación médica y contacto de emergencia.
- Consentimiento informado: la paciente reconoce que el tiro con arco complementa —no reemplaza— su tratamiento médico y se compromete a reportar cualquier síntoma adverso.
Fase 1 – Adaptación (4‑8 sem):
Fase 1: Adaptación y Fundamentos
Primeras 4‑8 semanas de tiro con arco: familiarización, técnica básica y monitoreo constante.
1. Evaluación inicial del instructor
- Postura y equilibrio: valoración de la capacidad para adoptar posiciones básicas.
- Dinámica y seguridad: explicación detallada del proceso de tiro y normas de seguridad.
2. Equipamiento y adaptaciones
- Arcos de bajo libraje: iniciar con 3‑5 lb (máx. 10 lb) para priorizar la técnica.
- Protecciones: brazalera adecuada y dactilera para la mano.
- Manga de compresión: uso obligatorio si la paciente presenta linfedema.
3. Educación y autocuidado
- Beneficios del tiro con arco en la rehabilitación.
- Importancia de escuchar al cuerpo y comunicar cualquier molestia.
- Instrucción en postura correcta y técnica básica para evitar sobrecargas o lesiones.
Fase 2 – Progresión y Mantenimiento:
Fase 1 – Avances y Seguimiento
1. Autocuidado y seguridad
El movimiento rítmico del tiro con arco actúa como un “masaje linfático”; sin embargo,
la paciente debe usar su manga de compresión si la necesita.
Cualquier aumento de volumen en el brazo o malestar debe reportarse de inmediato.
2. Aumento progresivo de la intensidad
- Incrementar gradualmente la potencia del arco.
- Aumentar el número de flechas por sesión.
- Extender la distancia al blanco paso a paso.
3. Perfeccionamiento de la técnica
- Enfocar en precisión y consistencia del disparo.
- Refinar la alineación corporal y la activación muscular.
4. Integración en grupo
Participar en programas adaptados como “Flechas Rosas” o “Arqueras Rosas”
para reforzar el apoyo social y la motivación colectiva.
Fase 3 – Mantenimiento personalizado:
Fase 3: Individualización y Disfrute
1. Protocolo flexible
Cada paciente evoluciona a su propio ritmo; el plan de entrenamiento se ajusta a sus capacidades, limitaciones y progresos.
2. Comunicación constante
- Coordinación continua entre paciente, instructor, fisioterapeuta y equipo médico.
- Actualización regular de objetivos y ajustes según la evolución clínica.
3. Escucha activa del cuerpo
La paciente aprende a reconocer señales de fatiga o dolor y evita forzar movimientos.
4. Disfrutar la práctica
El tiro con arco se vive como una actividad placentera y motivadora que potencia la recuperación.
Recursos necesarios
1. Humanos
La institución cuenta con un plantel de instructores matriculados en FATARCO.
2. Materiales
- Equipos deportivos: arcos, flechas y protectores.
- Bandas de entrenamiento y otros implementos de preparación física.
- Materiales de oficina para la gestión administrativa del programa.
Ver Anexo A para el detalle completo de la inversión.
3. Fuente de financiamiento
- Colaboración de patrocinadores.
- Aportes municipales y nacionales.
- Donaciones privadas o contribuciones de socios.
Especialistas Concluyen:

Dra. Lucía González Cortijo (Hospital Quirónsalud Madrid):
Destaca el refuerzo de musculatura dorsal y pectoral como clave para reducir síntomas de linfedema

Dr. Francisco J. Jiménez Ruiz (Oncología Integrativa):
Confirma que el tiro con arco es seguro, no agrava el linfedema y mejora fuerza de agarre y calidad de vida
+54 341 6873778
Mier, Jue y Vie de 10:00 a 18:00 hs
Sábado de 9:00 a 18:00 hs
Domingo de 9:00 a 12:00 hs
info@tirofederalargentinorosario.com
Entre Ríos 2750
Capitán Bermúdez



